
Elija la técnica de microscopio adecuada
que su obra de arte necesita
El trabajo de conservación y restauración real empieza con la investigación en profundidad para determinar la composición y el estado de la pieza. La microscopía es una herramienta importante en esta investigación, en la que los diferentes instrumentos, desde microscopios electrónicos hasta estereomicroscopios, permiten acceder a diferentes investigaciones especializadas.
La óptica empleada en los museos depende de los objetos que se van a examinar. A menudo estas piezas no son lo suficientemente manejables como para colocarlas debajo de microscopios tradicionales y, a menudo, son demasiado delicadas.
Exámenes iniciales, limpieza y restauración

Con estereomicroscopios y microscopios de zoom
Ya sea al analizar un cuadro o la superficie de una pieza histórica, su examen inicial se beneficiará de las diferentes iluminaciones ofrecidas por los microscopios de zoom y estereomicroscopios. Ambos microscopios permiten estudiar los objetos a gran distancia y con buena profundidad de campo para permitir la observación de pequeños detalles en tres dimensiones con menos aumentos.
Las posiciones de zoom variables ayudan a detectar fibras individuales en tejidos, además de permitir el estudio minucioso de las pinceladas, el craquelado, las capas y las firmas de los cuadros.
Los diminutos depósitos minerales en monedas antiguas y otros objetos metálicos se tornan visibles y proporcionan información para averiguar la edad y el origen. Los estereomicroscopios, con sus brazos flexibles y estativos de brazo, ofrecen a los conservadores la maniobrabilidad que necesitan para manipular incluso objetos muy grandes in situ.
Ejemplos de aplicación




Revelando los detalles más pequeños y los colores más puros

Con microscopios widefield
Los microscopios ópticos, con sus sofisticadas características de contraste variable, incorporan las funciones más modernas a su lugar de trabajo. De forma delicada, no invasiva y prácticamente sin contacto, estos instrumentos generan representaciones muy precisas de las estructuras objeto de examen, junto con todos los datos que necesita para generar informes acreditados.
Poder identificar diferentes fibras es importante para el análisis detallado de tejidos, cuadros, muebles tapizados y otros tipos de piezas de museo, con aplicaciones también para la arqueología y las ciencias forenses. Las fibras suelen haber envejecido y a veces están fragmentadas o degradadas, carbonizadas o fosilizadas. Una investigación cuidadosa y sin contacto es fundamental para la autentificación básica, para evaluar los daños e identificar sus causas, así como para tomar decisiones sobre el tratamiento posterior.
Con el uso de un microscopio óptico de polarización, la prueba de Herzog resulta útil para distinguir fibras naturales y sintéticas, lo cual permite extraer conclusiones más fundamentadas sobre el origen, la edad y los métodos de producción. El análisis de pigmentos proporciona información sobre los colores usados para hacer un cuadro y sobre cuáles se deberían emplear para su restauración. Se revelan detalles que señalan qué capas de pintura son originales y cuáles han sido añadidas por restauradores anteriores.
Los microscopios ópticos de polarización son igual de aptos para determinar la naturaleza de las rocas y los minerales. Una muestra montada sobre un portaobjetos de sección fina puede revelar pistas vitales sobre la composición, el modo de formación y los orígenes geológicos de una roca. Y en combinación con la tabla de birrefringencia de Michel-Lévy, los microscopios ópticos polarizados pueden incluso ayudarle a reconocer materiales desconocidos, relacionando de forma gráfica el grosor, el retardo y la birrefringencia de sustancias coloreadas, incoloras o transparentes que desafían la identificación a simple vista.
Ejemplos de aplicación




Información no invasiva por debajo de la superficie

Con microscopios de rayos X
La microscopía micro-CT de rayos X es una potente herramienta para la investigación geológica y paleontológica, la taxonomía y la investigación general de colecciones. Permite examinar el interior de artefactos de forma no invasiva y, además, en tres dimensiones. Se genera un modelo de las características internas y externas del objeto mediante la toma de imágenes en 3D de diferentes ángulos mientras gira. Estas se pueden manipular y medir en una pantalla, proporcionando importantes datos sobre las dimensiones físicas, la densidad, la porosidad y muchos otros parámetros.
El modelo en 3D permite a los conservadores mirar debajo de la superficie de las cosas, usando diferentes valores de atenuación para distinguir entre materiales que tienen un aspecto similar bajo luz visible. Se pueden examinar artículos frágiles, como especímenes animales, sin necesidad de preparar o seccionar la muestra de forma invasiva y se pueden visualizar las estructuras internas sin retirarlas de su huésped.
Ejemplos de aplicación


Superficie y detalles estructurales con gran aumento

Con microscopios electrónicos
Un microscopio electrónico de barrido (SEM) genera un haz de electrones para crear una imagen de la muestra objeto de examen. Permite el estudio y el análisis de detalles estructurales hasta escala micronanométrica o incluso nanométrica. Los microscopios electrónicos proporcionan mayores aumentos y tienen un mayor poder de resolución que los microscopios ópticos, lo cual permite observar objetos más pequeños con mucho detalle.
Combinado con un detector EDX, puede ayudarle a identificar la composición elemental de los cuadros. Mientras tanto, los SEM de emisión de campo potente pueden revelar detalles en muestras recubiertas de tan solo dos nanómetros. Y los SEM ambientales permiten el estudio de muestras sin eliminación de agua o recubrimiento de pulverización, lo cual resulta especialmente útil en un entorno de museo.
Ejemplos de aplicación



